De nuevo la Asoc. Madrileña de Historia de la Veterinaria nos hace partícipes de sus actividades, bien interesantes por cierto. Y notamos que también se da cabida explícitamente a los Amigos, lo que sinceramente agradecemos. Aquí no cortamos el vuelo a nadie que se sepa comportar. Así pues:
El próximo sábado 9 de junio es el Día Internacional de los Archivos y en el Archivo Histórico Nacional vamos a organizar diversas actividades tanto el viernes 8 como el propio día 9.
https://www.mecd.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/archivos/ahn/portada.html
OPCIÓN A DE ACTIVIDAD:
8 de junio, viernes. Presentación y exposición de documentos:
- 10 horas: “Cisneros, cardenal de España. El conocimiento contra la tenebrosa ignorancia “ (Juan Ramón Romero) En 2017 hemos conmemorado el V Centenario de la muerte del Cardenal Cisneros. Hombre poderoso en el contexto castellano y europeo, puede ser considerado como uno de los arquitectos del Estado Moderno. Hombre de Iglesia y Valido de la Corona, no obstante supo siempre que el futuro se encontraba en la sociedad del conocimiento. Por ello, su gran obra personal y su gran legado para las generaciones futuras fue la creación de la Universidad Complutense de Alcalá de Henares. Hoy presentamos las Constituciones originales de la Universidad, fechadas el 1 de enero de 1510 y firmadas del puño y letra por el Cardenal.
- 11 horas: “Tratado de amistad entre España y Japón de 1897 “, (José Luis Clares) La efímera frontera hispano-japonesa: el tratado de límites entre España y Japón de 1895. Desde el siglo XVI hasta casi el XX, España y Japón fueron vecinos. Incluso, durante un breve período entre 1895 y 1898, fueron además potencias limítrofes. Esto motivó la firma de un tratado de límites el 7 de Agosto de 1895. Sin embargo, este tratado tardó poco en perder toda efectividad y vigencia, ya que en breve plazo España dejó de estar presente en ese escenario con la pérdida de sus posesiones ultramarinas.
- 12 horas: “Cervantes, cautivo en Argel “ (Elena Jiménez) Al regresar a España después de haber luchado en la batalla de Lepanto y otras campañas mediterráneas contra los turcos, el soldado Miguel de Cervantes fue capturado por piratas turco-berberiscos y llevado cautivo a Argel donde pasaría cinco años (1575-1580).
- 13 horas: “Cartel de desafío. Los duelos en el Siglo de Oro “(Eva Bernal) Una mañana del mes de febrero de 1637 amanecieron en Madrid, en varios lugares públicos, los carteles de desafío por los que Juan de Herrera, caballero de Santiago y caballerizo del Cardenal Infante retaba al marqués del Águila por haberle llamado borracho. El Consejo de Castilla tomará cartas en el asunto ordenando que se hagan las averiguaciones pertinentes: los duelos estaban prohibidos por la ley de Dios y por la de los hombres.
SI ALGUN SOCIO O AMIGO ESTUVIERA INTERESADO SE RUEGA COMUNIQUE: ahn@mecd.es o en los teléfonos: 91 768 85 34 – 91 768 85 36.
(indicando nombre, apellidos y DNI)
Fecha límite para la inscripción: 7 de junio.
Número máximo de personas por sesión: 25.
OPCIÓN B DE ACTIVIDAD:
9 de junio, sábado. Visitas guiadas al Archivo Histórico Nacional
- 10 horas
- 11 horas
- 12 horas
SI ALGUN SOCIO O AMIGO ESTUVIERA INTERESADO SE RUEGA COMUNIQUE: ahn@mecd.es y en los teléfonos: 91 768 85 34 – 91 768 85 36, indicando nombre, apellidos y DNI.
Número máximo de personas por sesión: 25.
Duración aproximada de las visitas: 2 horas.
Fecha límite para la inscripción: 6 de junio
