Ahí va información de la AMHV, la cual siempre atenta a suministrar información cultural y formativa me remite como socio de número la siguiente noticia de interés sobre “Introducción a la caligrafía y paleografía en archivos hispanos medievales y modernos”
Caligrafía y paleografía: espacios históricos para su estudio y práctica
Aprende a leer e interpretar los manuscritos históricos mediante un novedoso enfoque integral que combina paleografía y caligrafía
Con profesores de Biblioteconomía y Documentación Universidad Carlos III de Madrid
Inscripción: https://courses.edx.org/register?course_id=course-v1%3AUC3Mx%2BBD.1x%2B2T2017&enrollment_action=enroll&email_opt_in=true
Sede: ONLINE
Duración: 6 semanas: 3-4 horas por semana
Coste: Gratuito
Programa del curso:
Semana 1. El scriptorium medieval
Contexto histórico (siglos XI-XV). Organización y funcionamiento de un scriptorium medieval: operaciones, tareas especializadas, la preparación del códice; el proceso de copia. Las características de las letras carolina y góticas librarias: ductus y características caligráficas. Ejercicios evaluativos y demostrativos.
Semana 2. La cancillería: oficina de expedición, validación y registro documental
Definición, funciones y estructura de la cancillería. Tipologías documentales (documentos y registros); soportes y tipos de letra fundamentales (carolina documental y gótica de privilegios y albaláes); ductus y características caligráficas; solemnidad documental y elementos de validación. Comentario de piezas elegidas en archivos históricos. Prácticas de cronología y sigilografía. Ejercicios evaluativos y demostrativos.
Semana 3. Una oficina notarial: siglos XV-XVII
La institución del notariado; funciones y modo de trabajo; tipologías documentales: el protocolo notarial; suscripciones de notarios y escribanos públicos; estudio de letras cortesana, procesal, procesal encadenada, cursiva aragonesa notarial, cancilleresca); ductus y características caligráficas. Ejercicios evaluativos y demostrativos.
Semana 4. El imperio de la escritura en la administración judicial
El sistema de justicia en la España moderna. Chancillerías, audiencias, tribunales. Escritura cortesana, procesal y redonda. Ductus y características caligráficas Tipologías documentales: procesos. Pruebas y honores: las ejecutorias de hidalguía y la escritura formada. Ejercicios evaluativos y demostrativos.
Semana 5. Escritura y administración municipal
Escritura en los concejos: funciones y estructura; los procedimientos administrativos y la producción de documentos; principales tipologías. Letras cortesana, procesal, humanísticas cursivas. Registros, documentos y poder municipal. Estudios de caso. Ejercicios evaluativos y demostrativos.
Semana 6. Escribir en la casa
Espacio doméstico y producción documental. La contabilidad y el sentimiento por escrito; tipologías documentales (cartas, memorias, diarios, billetes), libros de cuenta y razón; la variedad de letras empleadas (cursivas humanísticas, copperplate); la experiencia del yo a través de la caligrafía personal. Cuadernos y pruebas caligráficas. Aprender a escribir correctamente (ejercicios, pruebas, manuales…). Ejercicios evaluativos y demostrativos.
Cortesía del Dr. Caparrós, que agradece vivamente a la AMHV toda la información que nos remite a los socios de base.