No recuerdo aquel 14 de marzo de 1980, apenas tenía 3 años. Sin embargo, de alguna manera aquel día se encuentra dentro de la memoria de mi infancia. En aquella televisión de dos canales, era difícil no caer atrapado en algunas de las reposiciones, que empezaban con la mágica sintonía del “Hombre y la Tierra”. Pegados frente a aquel aparato, que no fue en color hasta el 82, por obra y gracia del futbol, veía junto a mis hermanos el majestuoso vuelo del buitre, el inquietante y sigiloso ataque del último lince de la serranía o la inteligencia del alimoche.
Cuando los fines de semana íbamos a la aldea, en medio las umbrías carballeiras, nos agazapábamos para observar como un ratonero daba cuenta de su presa, murmurando la escena con adjetivos superlativos, de la misma manera que hacia Félix.
Ahora se cumplen 90 años del nacimiento de aquel médico burgalés, que consiguió que toda una generación nos acercáramos a los animales y a la fauna silvestre de otra manera, sembrando un compromiso de amor por la naturaleza que aún pervive. Quizás por todo aquel legado, quizás por ser un magnifico comunicador o quizás por haber contribuido a fomentar vocaciones entre biólogos y veterinarios, en su momento la RACVE de una forma completamente oportuna lo nombro académico de honor, quedando así para siempre unido a nuestra profesión.
En estos días se celebran multitud de actos en su memoria, destacando el que va a tener lugar en su Burgos natal, hoy a las 20:15 en el Museo de la Evolución Humana (http://www.museoevolucionhumana.com/es/noticias-meh/el-meh-homenajea-durante-esta-semana-al-naturalista-felix-rodriguez-de-la-fuente-con-dos-charlas-y-varios-talleres), y el de la Facultad de Veterinaria de Madrid, en donde impartió clases de etología, el próximo día 21 de marzo. RTVE ha tenido a bien, volver a recuperar esta semana parte de aquellos programas, los cuales disponemos de forma completa en su web (http://www.rtve.es/television/30-anos-sin-felix/).
Su mensaje sigue vigente hoy en día, y aún consigue atrapar a una generación que ha crecido entre videojuegos, tablets y televisión multicanal. Hoy, veo con cierta esperanza, como la voz de Félix aún consigue hipnotizar a mi hijo de 10 años, y como sus ojos, de la misma manera que los míos años atrás, brillan, tiemblan y se humedecen ante el triste final de aquellos lobeznos en manos de los pastores, a pesar de las cautelas de la madre loba.
Apertas dende o Finis Terrae
Cortesía del Dr. Diego Conde
Me sumo a las palabras del Dr. Diego Conde, y añado que el Dr. Félix Rodríguez de la Fuente fue profesor mío en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense. Sus clases estaban hasta la bandera. Reconozco que tuve mucha suerte gracias a las gestiones del profesor Carlos Luis de Cuenca y Gobzález-Ocampo que le vinculó a su cátedra.
Saludos.
Dr. Caparrós