Seguramente la mayoría recordaréis aquella polémica iniciada por el Amigo Dr. Salvador acerca de si no sería más correcto el uso de protoalbeitarato, que el de protoalbeiterato. Polémica que en su día recogimos en nuestra web y trasladamos a la Real Academia Española, a través de los Amigos académicos de la RACVE.
También recordaréis el procedente dictamen formal de la RAE, que, efectivamente reconoce dicha posibilidad de manera correcta, y la incluye en el diccionario a partir de entonces.
Por todo ello no cabe mas que felicitarnos porque, como nos ha comunicado el Lancelot del Léxico (el Amigo Dr. Salvador) ¡¡YA SE PUEDE CONSULTAR PROTOALBEITARATO EN EL DICCIONARIO WEB DE LA RAE!!
Has ganado lealmente Amigo Ángel, enhorabuena.
Vean, vean……
Gracias Miguel Ángel por recoger la inclusión del término protoalbeitarato en el diccionario de la RAE.
Solo añadir, que comencé a utilizarlo como acto de reivindicación hacia la Albeitería, por analogía con las otras tres grandes ciencias sanitarias históricamente consideradas, Medicina, Cirugía y Boticaría, pues entendía que no debían existir diferencias etimológicas entre ellas.
La polémica surge cuando alguien se posiciona en contra de su uso. La intervención inicial de la ANHV, de la divulgación en la página de Amigos, y de la consulta evacuada por la RACVE a la RAE, derivan en la inclusión de la palabra en el diccionario.
El término es pertenencia del colectivo, como ya lo fue oficialmente en los diccionarios de 1843 y de 1852 según fija la RAE. Creo que la enhorabuena es para todos.