Traemos esta noticia para los Amigos ya que por su longevidad y el momento histórico en el que le tocó vivir, Don Félix Pérez ha sido una parte sustancial de la historia de la veterinaria española. Sin duda no hay veterinario de mediana edad que no lo haya conocido, como profesor de la Facultad de Madrid, o de la de Zaragoza, por sus discípulos o por su maestro, el Prof. Don Cristino García Alfonso.
Que la tierra le sea leve.
Aportamos una breve y apresurada semblanza elaborada por el Amigo Dr. Caparrós.
El día 14 de diciembre de 2017, ha fallecido el Dr. Félix Pérez y Pérez. El Dr. Pérez era Académico de Número de la Sección 2ª Medicina Veterinaria, con la medalla nº17. Ingresó en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España el día 10 de noviembre de 1977 con un discurso titulado “Un sistema educativo para la promoción de la juventud”.
Fue un gran estudioso de la reproducción animal, investigador y veterinario de prestigio. Félix Pérez y Pérez nació en Escobilla (Burgos). Estudió el Bachillerato en los Maristas burgaleses y se licenció en Veterinaria en Madrid en 1947 con Premio Extraordinario. En 1949 obtuvo el grado de doctor por la Universidad Complutense de Madrid.
Consiguió una beca para formarse en el Instituto Lázaro Spallanzani de Milán, donde amplió conocimientos junto al profesor Bonadonna, director del centro y máximo referente de los avances biotecnológicos en reproducción asistida animal en el mundo. Tres años estuvo en la ciudad italiana. En Moscú y en San Petersburgo trabajó con los profesores Ivanov y Milanov, destacados especialistas en Inseminación Artificial.
Fue nombrado Doctor honoris causa por las Universidades J.F. Kennedy y Universidad Agraria de La Habana, fue miembro de la Real Academia Nacional de Medicina, de la Real Academia de Doctores de España, de las Reales Academias de Ciencias Veterinarias de España, Sevilla, Valencia y Andalucía, de la Academia de Historia y Bellas Artes Burgalense, de la Academia Nacional de Medicina de Bélgica, de la Academia de Ciencias Veterinarias y Zootecnia de México y del Consejo Superior de Medicina de Madrid.
Su labor fue reconocida en los ámbitos nacionales e internacionales con la obtención de numerosos premios, distinciones y medallas. Fue presidente de la Casa Regional Mesa de Burgos en Madrid (1976) y presidente fundador de la Asociación Iberoamericana de Reproducción Animal y de la Asociación Hispano-Portuguesa de la misma especialidad. En el ámbito de la política desempeñó diferentes cargos llegando a ser Procurador en Cortes, diputado de representación familiar por Burgos y senador por esta misma provincia.
La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España dedicará, a esta ilustre figura de la veterinaria española, una sesión específica en fecha que se anunciará oportunamente. En ese instante se recordará su dilatada vida y su extensa obra que desarrolló en los ámbitos docentes, académicos, políticos, sociales y económicos.
Descanse en paz.
Dr. Moreno Fernández-Caparrós