Como bien se aprecia en la invitación, ya solo queda una semana para que el Amigo Ángel Salvador ingrese en la RACVE como Académico Correspondiente. Y aunque ya sabemos que lo volveremos a recordar (la ocasión lo merece), os dejo aquí, además de la invitación, el resumen que nos adjunta para que vayamos haciendo ganas. Eso aparte de que dispondremos de la monografía de su discurso convenientemente impreso.
ANTONIO PERLA, EL ALBÉITAR PREFERIDO DE CARLOS III
La figura veterinaria elegida para este discurso llega de Nápoles en el séquito de Carlos III y se mantiene durante 51 años en la Real Caballeriza, durante los cuales se encarga de la asistencia clínica y herrado de los mejores caballos de Carlos III y de Carlos IV. Conocemos el día a día de su quehacer profesional, los medicamentos simples o compuestos que administra, los géneros extraoficinales que adquiere, los alimentos de dieta que utiliza para mejorar la salud de los animales, los actos profesionales que recomienda, incluso las escasas recetas que prescribe para que sean elaboradas en alguna botica.
Cuando el maestro herrador y albéitar Bernardo Rodríguez Marinas vuelve a la Corte con formación veterinaria adquirida tras estar pensionado por el rey Carlos III en la Escuela de Veterinaria de Alfort, el rey ordena que se asocie con Antonio Perla para “comprobar los adelantos” traídos de Francia. Es deseo expreso de Carlos III que el primer veterinario español ejerza conjuntamente con su albéitar favorito.
Mostramos las pruebas suficientes para que Antonio Perla sea adscrito a la minoría ilustrada que representa la vanguardia profesional. Pero el aspecto que hemos querido destacar es la profundización en el conocimiento de la Real Caballeriza. Los tres herradores y albéitares de número, después denominados mariscales de número, que en ella ejercen, son los tres alcaldes examinadores del Real Tribunal del Protoalbeitarato y por tanto quienes han regido la antigua Albeitería y los primeros años de la nueva Veterinaria. Es la práctica forma que encuentra la Corona para controlar una profesión considerada de especial interés para el país. A pesar de la remarcada importancia de la Real Caballeriza para la Historia de la Veterinaria, no se había profundizado en su conocimiento desde el punto de vista veterinario. Nosotros hemos centrado nuestro estudio, tanto en sus équidos como en los profesionales que se encargan del mantenimiento de su salud, y el mariscal Antonio Perla resulta un cualificado y máximo exponente. Amigo íntimo de Bernardo Rodríguez y de Francisco González, está enemistado con Segismundo Malats, director primero de la Escuela de Veterinaria, con largas causas abiertas en los Tribunales de Justicia.