Como ya adelanté, quiero hoy compartir con vosotros los datos que tenemos sobre Patricio Chamón, nombre que me resultó familiar al leer la noticia del Amigo Caparrós publicada ayer.
Creo que la primera vez que vimos su nombre fue en relación con el nombramiento de la junta directiva y la aprobación del reglamento de la “Asociación Nacional Veterinaria”. Se publicó en “La Correspondencia de España” el 30/10/1913 (imagen superior) y allí leemos que Patricio Chamón fue nombrado presidente. Nos llamó la atención la asociación, pues nos vino a la memoria la ANVE de Gordón Ordás, aunque todavía faltaban unos años para la creación de esta última.
No fuimos los únicos a los que esta asociación confundió. Justamente entonces Gordón se encontraba impartiendo conferencias por toda España y llamando a los veterinarios a la asociación profesional. En la “Revista de Higiene y Sanidad Veterinaria” de marzo de 1914, publica una aclaración ya que ha recibido muchas cartas preguntando si existe relación entre la asociación de Chamón y la que propone Gordón. Podemos leerlo en la siguiente imagen.
Efectivamente, Patricio Chamón fue veterinario militar pero no solo. Tanto el Amigo Etxaniz en su libro sobre Gordón Ordás (p. 54) como el Amigo Conde en su tesis doctoral sobre Rof Codina (p. 93), indican que Chamón formó parte del tribunal de las primeras oposiciones al cuerpo de Inspectores de Higiene y Sanidad Pecuarias, oposiciones en las que, recordemos, Félix Gordón Ordás obtuvo el número 1 y Juan Rof Codina el número 2. En la “Gaceta de Madrid” 166, de 15 de junio de 1909, p. 1469, leemos que formó parte del tribunal como vocal a propuesta del Ministerio de la Gobernación “D. Patricio Chamón y Moya, Veterinario militar y ex Profesor de la Escuela de Veterinaria de Córdoba”.
Sabemos también que fue admitido a oposición a la cátedra de Física con Microscopía y Química con Toxicología de la Escuela de Veterinaria de Santiago (“Gaceta de Instrucción Pública y Bellas Artes” de 15 de noviembre de 1916) y que falleció en Madrid siendo auxiliar de la Escuela de Veterinaria de la capital, en 1920 (“La Semana Veterinaria”, n. 21 y 22, mayo de 1920).
Del episodio en el Teatro de la Comedia tan solo conocemos lo que ayer nos aportó el Amigo Caparrós.
¿Tenéis más información sobre Patricio Chamón y Moya?
Buenas noches:
En la Gaceta de Instrucción Pública nº 534, de 30/noviembre/1901, página 403, el Consejo de Instrucción Pública en sección celebrada el 28/11/1901 declara a D. Patricio Chamón y Moya, Director anatómico que ha sido por oposición de la Escuela de Veterinaria de Córdoba con derecho a ser admitido a las oposiciones a cátedras de Veterinaria en el turno reservado a los Auxiliares.
Un saludo.
Quise decir: Disector anatómico y no Director.
Perdonar.
Buen dato. Son solo dos años después del episodio de la novela, quizá fue ese su primer puesto docente.
Por mi parte he encontrado que aprobó las oposiciones de veterinario municipal de Madrid (Revista Veterinaria de España, vol IX, nº 4, abril 1915, p. 271). También que en 1918 era profesor auxiliar en la Escuela de Veterinaria de Madrid (La Semana Veterinaria, año III, nº 4, 25 enero 1919, p. 30). Debía llevar ya unos años allí, pues en “España libre. Diario de la noche” del 23 de diciembre de 1913, en relación a una noticia sobre la Liga Internacional de la Paz y Libertad, figura en la lista de adheridos “D. Patricio Chamón, profesor director de la Escuela de Veterinaria”. Ignoro quien dirigía la escuela en 1913, quizá exista una errata y deba decir “disector”, pero parece que ya entonces formaba parte del claustro de la escuela.
Saludos
Como dice el refranero español: NO TE ACOSTARÁS SIN SABER UNA COSA MÁS.
La Dra. Mañé ha estado muy fina y acertada al ampliar la noticia con un asunto que desconocía. Solo puedo darle las gracias por enriquecer el dato “novelesco”.
Me pregunto: ¿En qué fuentes debió beber la autora de la novela “Las hijas de Alfonso XII” para conocer el incidente y su protagonista?
Saludos.
Dr. Caparrós
Me pregunto, Dr. Caparrós, si le apetecería investigar sobre este asunto…
Apreciada Dra. Mañé Seró:
Me pongo manos a la obra.
Gracias a sus indicaciones y a las del Dr. Serrano comienzo a tirar del hilo. A ambos muchas gracias.
Saludos.
Dr. Caparrós