Apreciados amigos de la Historia de la Veterinaria:
Os informo que tenemos por costumbre reunirnos cada mes en alguna de las dependencias del Hospital Militar Central de la Defensa. Lo hacemos un grupo de amigos relacionados con las publicaciones de la Revista y Boletín informativo de Sanidad Militar. Esta vez tocó hacerlo en el Museo de Sanidad Militar donde compartimos, a pesar del calor, un chocolate con churros y porras preparados en una de las mejores chocolaterías y churrerías del madrileño barrio de Carabanchel. Al final de nuestra reunión, que trascurrió con la afabilidad habitual, el Dr. Ángel Serrano Muñoz, coronel médico (actual director de este excelente museo que recomiendo que lo visitéis) nos retuvo un momento para enseñarnos su penúltima talla en madera. Yo desconocía esta afición, aunque debo aclarar que entre las diferentes profesiones sanitarias siempre he ido de sorpresa en sorpresa, y siempre agradables, con las aficiones de mis compañeros.
La talla que os presento surge con motivo de la muerte del perro «Majo» durante uno de los ejercicios de entrenamiento a los que sistemáticamente la UME los somete dentro de su programa de instrucción. Su guía nos relata, en el documento que os adjunto, lo que sucedió.
Dado los extraordinarios servicios prestados por este can en operaciones de salvamento un grupo de amigos creyó oportuno proponer la construcción de un sencillo monolito en recuerdo, no solo de este perro, sino de todos los equipos cinológicos que intervienen en operaciones de ayuda a la población en los ámbitos nacionales e internacionales. Este es el principal motivo por el que durante los primeros meses del año 2017 se presentase una maqueta y una talla salidas de las manos del Dr. Ángel Serrano, al que desde ahora felicito por su disposición en favor del reconocimiento que hace del «perro de trabajo».
Y como una imagen vale más que cien palabras ahí os dejo en primicia este proyecto que a buen seguro llegará a buen puerto.
Dr. Caparrós
Madrid, 22 de junio de 2017
El autor frente a su obra
a
Propuesta de estela dedicada al perro de trabajo, y muy especialmente al perro «Majo»
Tengo entendido que la UME organizó un concurso entre los estudiantes de la Escuela de Arte La Palma, quienes presentaron diferentes proyectos de perros de rescate. El proyecto ganador es el que finalmente se convertiría en escultura permanente expuesta en la base de la UME. ¿Quién ganó finalmente el concurso?
Apreciada Nuria:
Desconozco esta iniciativa de la UME. Bien es cierto que esta Unidad está distribuida por diferentes puntos de España. La noticia a la que nos referimos es a la UME con base en Madrid. Intentaré recabar más datos sobre tu pregunta. La noticia que inserté solo pretendió destacar, por un lado, las habilidades artísticas de su autor (asunto que me llamó la atención) y por otro la sensibilidad que tiene esta utilísima unidad militar para reconocer los servicios prestados por los equipos cinológicos o caninos.
En cuanto sepa algo más te informaré.
Saludos.
Dr. Caparrós
Efectivamente fue así Nuria. Ganó Isabel con su escultura del perro en bulto redondo, se realizó el bronce y fue inaugurada su colocación el 25 de mayo de 2017. De la talla de madera se realizó un molde de silicona y su reproducción en resina de poliester con carga de polvo de bronce, el molde y la reproducción se donaron a la UME de Torrejón de Ardoz. Puedes ver las fotos y vídeos en internet: homenaje al perro de rescate. y también entrando en la página de la Escuela de Arte de La Palma
Excelente la respuesta del Dr. Serrano que aclara esta magnífica iniciativa para poder reconocer la labor de los perros de trabajo, y en especial los dedicados a las misiones de salvamento.
Saludos.
Dr. Caparrós