RECORDAR, ES VIVIR
Hoy se cumplen 50 años desde del fallecimiento de JUAN ROF CODINA (31 de agosto de 1874-17 de junio de 1967). Juan Rof Codina, divulgador incansable, vivió sin duda en un período de grandes cambios sociales que tuvieron una gran importancia para nuestra profesión. El sector ganadero que encuentra cuando llega a Galicia, está comenzando un profundo proceso de transformación, siendo uno de los artífices de esa línea de renovación, ayudando a la modernización del campo gallego. Su lucha también por la profesión Veterinaria, marcará décadas de trabajo defendiendo la eliminación de comportamientos alejados de la ciencia, la lucha contra el intrusismo o promoviendo el corporativismo asociativo de la profesión.
Rof Codina, al igual que Gordón Ordás, Cayetano López o Sanz Egaña, conforman junto con el resto de veterinarios que integraron aquella primera promoción de Inspectores de Higiene Pecuaria y Sanidad Veterinaria de 1910, la que podemos consideran nuestra “Generación de Oro”. Un grupo de técnicos que trabajaron luchando en cada uno de sus destinos por el desarrollo técnico y productivo de la agricultura y ganadería, dejando un importante legado, sin el cual no se podría entender el desarrollo del agro de nuestro país.
Los Amigos de Historia de la Veterinaria queremos aprovechar esta fecha para hacer un pequeño homenaje y dar conocer algunos de los recursos disponible sobre su figura, de manera que podamos profundizar en los diferentes aspectos de su vida y obra.
Vamos a comenzar por la aportación que Carlos Ruiz Martínez, el cual desarrolla la 1ª biografía de Rof Codina, en el primer volumen de Semblanzas Veterinarias, y que podemos consultar digitalizada gracias al magnífico repositorio de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Cabe señalar las investigaciones que el Amigo Diego Conde realizo sobre su figura, primero en forma de trabajo para la consecución del Diploma de Estudios Avanzados “Apuntes para unha biografia de Juan Rof Codina. Veterinaria e mellora pecuaria na Galicia “Antre dos séculos” (1874-1931)” y más tarde en forma de tesis doctoral presentada en 2013 “Veterinaria e mellora pecuaria na Galicia contemporánea. O papel de Juan Rof Codina” en donde no solo se analiza la figura de Juan Rof, si no que se da una visión más global del papel que jugó la Veterinaria en la mejora agroganadera de Galicia. Resultado de aquella tesis es también el libro “Juan Rof Codina” publicado por Xerais en 2015.
De la misma manera, y con una intención más pedagógica, se puede consultar la unidad didáctica sobre la figura de Rof Codina, dirigida a estudiantes de 1º de bachiller y que bajo el auspicio de la Fundación Barrié fue desarrollada por Jorge José Pérez Maceira y Diego Conde.
Como regalo dejamos a disposición de todo el mundo, la carta “Recordar, es vivir” que el propio Rof Codina escribió a su familia el 31 de agosto de 1964, coincidiendo con su 90 cumpleaños, en la cual relata su experiencia vital. Que ustedes la disfruten.
Apertas dende o Finis Terrae.
Aunque un poquito tarde quiero hacer llegar mi felicitación al Dr. Diego Conde por recordarnos esta efeméride. Estoy de acuerdo: SOLO MUERE LO QUE NO SE RECUERDA
Un abrazo.
Dr. Caparrós
Por cierto, algún día tendremos entre nuestras manos un LIBRO DE EFEMÉRIDES VETERINARIAS, material para cubrir los 365 días hay más que suficiente.
Muchas gracias, Amigo Caparrós. Intentaremos ir creando poco a poco ese Libro Calendario de Efemérides, que como bien indicas fechas para recordad “habelas hainas” como as meigas. Un fuerte abrazo.