¿Quién dijo que los veterinarios no tienen aficiones literarias? Nada más lejos de la realidad. Tenemos excelentes escritores.
Son varios los ejemplos que podemos poner con Gonzalo Giner a la cabeza, aunque solo sea por entrar de forma arrolladora y exitosa en el mercado editorial. Pero existen otros autores que no le van a la zaga, ni a nuestro amigo Gonzalo ni a muchos miembros de la Real Academia Española. Este es el caso del Dr. Esaín Escobar, veterinario militar, investigador, publicista, conferenciante de verbo cálido y crítico de arte zaragozano de reconocido prestigio para los que nos movemos en los círculos literarios y teatrales.
Como las Ferias del Libro ya están llamando a nuestras puertas ahí os dejo uno de sus libros en los que el Dr. Esaín demuestra el dominio que tiene de la lengua española y de los modismos aragoneses. Lleva por título “Relatos aragoneses de ayer y hoy”. Excelentemente escrito en prosa poética, muy ameno y entretenido. Si leemos con atención el texto, veladamente descubre su formación en la medicina veterinaria que estudió en Zaragoza.
Cortesía del Dr. Caparrós
Mi apreciado Dr. Vives:
En numerosas ocasiones le he felicitado por lo acertado e inteligentes “faldones” que coloca al pie de cada noticia.
Esta vez lamento discrepar de su “faldón” que coloca en esta noticia. Me explico.
Dice el DRAE lo siguiente sobre la palabra “plumífero”:
Ahí va:
plumífero, ra
Del lat. pluma ‘pluma’ y ‒́fero.
1. adj. poét. Que tiene o lleva plumas.
2. m. y f. Persona que tiene por oficio escribir. U. m. en sent. despect.
3. m. coloq. Prenda de abrigo de tejido impermeable doble, relleno de plumas de ave o de otro material aislante.
Observará que la segunda acepción, que es la que nos interesa, no se ajusta a lo que escribe el autor del libro y que además lo hace bien.
Me permito sugerirle que hubiese sido más ajustado poner, de una forma más aséptica y simple, “Veterinarios escritores”, o cualquier otra fórmula que estoy seguro que encontrará.
Reciba un cordial saludo.
Dr. Caparrós