En 1917, el veterinario Juan Rof Codina publica el manual sobre la Raza Bovina Gallega premiada por la Asociación de Ganaderos del Reino el año anterior. Es en este trabajo donde se ponen de manifiesto de una manera efectiva las bases del morfotipo de lo que luego sería la Raza Rubia Gallega.
Aprovechando el centenario de la publicación de este trabajo, los Amigos José Manuel Cifuentes y Diego Conde, han propuesto la celebración de un curso de verano en la Universidad de Santiago de Compostela, en colaboración con la Asociación de Criadores de Raza Rubia Gallega (ACRUGA) y la IGP Ternera Gallega. Dicho curso, se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de junio de 2017 en la Facultad de Veterinaria de Lugo.
En el borrador del Programa que nos han adelantado, se ha tenido en cuenta la importancia que la producción cárnica de ganado vacuno, en especial la Raza Rubia Gallega, tiene para la cultura, la sociedad y la económica gallega. Así, enfocara el curso desde tres perspectivas.
Una basada en el pasado, donde se ponen en relieve la importancia de la ganadería en la historia de Galicia, abarcando aspectos que van desde la arqueozoología partiendo de la Cueva Eirós, la comercialización de productos pecuarios en la Edad Moderna, o el papel que jugó la ganadería en los procesos de transformación que tuvieron lugar desde principios del siglo XX, siendo esta catalizadora de la innovación tecnológica en el ámbito agropecuario gallego.
Otro aspecto, con una visión al presente de la Raza Rubia Gallega, donde se pone de manifiesto los actuales planes de mejora de la Raza, así como la situación del sector productivo, la transformación y comercialización cárnica en Galicia, haciendo hincapié en la apreciación de sus producciones como paradigma de calidad diferenciada.
Por último, se incide en un tercer aspecto relacionado con el futuro de la Raza Rubia Gallega, dirigido principalmente en dar a conocer y visibilizar los diferentes aspectos y líneas de investigación que se están llevando a cabo en el campus de Lugo. En este sentido, se proponen al Campus Terra como una herramienta esencial para el futuro de la mejora de la Raza Rubia Gallega, y de la valorización de sus producciones.
El plazo para la matricula del curso se abre el próximo día 10 de mayo. Aunque iremos dando cumplida información al respecto, no queremos desaprovechar la oportunidad para animar a todo el mundo a asistir a dicho curso.
Apertas dende o Finis Terrae
Enhorabuena, Diego, por el importante evento que habéis organizado. Y felicidades a la raza Rubia Gallega por su centenario.