Como adelantábamos el pasado mes de enero, entre el 20-23 de Junio de 2018, se celebrará en Santiago de Compostela el II Congreso Internacional de Historia Agraria, que alberga simultáneamente el VII Encontro RuralReport y el XVI Congreso de Historia Agraria del SEHA.
El comité científico de dicho Congreso acaba de dar a conocer los 43 paneles aceptados (4 sesiones plenarias y 39 simultáneas), seleccionados entre todas las propuestas presentadas. Entre las sesiones que han superado esta selección, se encuentra la iniciativa planteada por los Amigos de la Historia Veterinaria (Miguel Angel Vives, Cinta Mañe, Jose Manuel Etxaniz, José Antonio Mendizabal, José Manuel Cifuentes y Diego Conde) y que lleva el título “De la cuestión agraria a la cuestión pecuaria. Transiciones y cambios productivos de la mejora pecuaria”.
En dicha sesión, se pretende establecer cuáles fueron los determinantes de los cambios llevados a cabo en los procesos de la especialización pecuaria, revisando los cambios zootécnicos y sanitarios del ganado, derivados de la colonización y expansión a nuevos territorios o aquellos debidos a aspectos socioeconómicos. Estudios acerca la especialización pecuaria en la Europa Atlántica, la frisonización de las cabañas ganaderas, impacto de las exportaciones americanas como promotor en este proceso, cambios e impactos sociales y medioambientales derivados de dichas transformaciones, centraran las líneas de discusión.
Teniendo en cuenta el alto nivel de los diferentes paneles propuestos, es un enorme éxito que, entre la temática de dicho Congreso, haya presencia de investigadores en la Historia Veterinaria, que puedan aportar una nueva visión a la historiografía agraria. Es fundamental que la Historia Veterinaria salga de su espacio de confort y vayamos ocupando nuevos nichos ecológicos, dando a conocer nuestros trabajos. De la misma manera, es una magnífica oportunidad para aprovechar las sinergias que nos ofrece un Congreso tan transversal y multidisciplinar como este, para enriquecernos con otras perspectivas. Es por ello, por lo que desde aquí animamos a todo el mundo a presentar comunicaciones a dicha sesión, y poder compartir experiencias en Santiago de Compostela en el 2018. Todas las sesiones tienen una convocatoria de presentación de comunicaciones que permanecerá abierta desde el 1 de Mayo hasta el 30 de Septiembre de 2017.
Cualquier duda o consulta podéis hacer a través del correo electrónico del Congreso: transruralhistory2018@usc.es
Apertas dende o Finis Terrae
Al Dr. Diego Conde solo puedo decirle una cosa: ¡Enhorabuena! ¡Esto es informar!
Saludos desde la “Bola del Mundo” (Navacerrada-Madrid).
Dr. Caparrós