La Biblioteca Nacional de España nos recuerda que hoy celebramos el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, con la finalidad de concienciar sobre su protección y conservación. Por ello, traemos aquí la imagen de la primera Escuela de Veterinaria de nuestro país, imagen por todos conocida aunque la que ilustra esta entrada tiene otra procedencia. Concretamente, se incluye en la obra “Colección de herraduras ó demostracion del arte de herrar para corregir las enfermedades y defectos del casco” de José Loubet, oficial mayor de fragua de la Escuela Nacional de Veterinaria de Madrid (1843), preciosa obra de la que ya hemos compartido alguna imagen.
Y puesto que, como todos sabemos, no podemos contribuir a la conservación del edificio, queremos desde aquí recordar que se ubicó en el solar donde actualmente se alza la Biblioteca Nacional. La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, por medio de su sección 5ª (Historia de la Veterinaria), ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid la colocación de una placa para recordar este hecho, lo que nos permitimos recalcar desde aquí precisamente en un día como hoy, en el que honramos en nuestra memoria la primera sede de los estudios de nuestra profesión.
Abundando en esta oportuna noticia, que nos suministra el Dr. Vives, os informamos que la Sección 5ª “Historia de la Veterinaria” de la RACVE es la tercera vez que solicita al Ayuntamiento de Madrid la colocación de una placa normalizada en la verja que da acceso a la Biblioteca Nacional.
La primera petición fue realizada a la alcaldesa Sra. Dña. Ana Botella. Tras varios meses el concejal del distrito contestó de forma correcta pero poco convincente lo que obligó a preparar un nuevo informe dirigido, esta vez, a la Sra. Dña. Manuela Carmena. Tras un año de ser cursada la petición no se recibió respuesta alguna. Hace 15 días se reiteró, por tercera vez, la petición, esta vez con carácter formal pasando carta e informe por el registro general de la Alcaldía madrileña. Estamos a la espera de contestación. Esta enorme dilación no debe preocuparnos pues la Sección 5ª goza de buena salud y de UNA ENORME PACIENCIA FRANCISCANA que terminará dando sus frutos.
Las gestiones de esta petición la podrán conocer nuestros seguidores en la página web de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.
Saludos.
Dr. Caparrós