Apreciados amigos:
Os remito información sobre las VIII Jornadas de Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional de la Universidad de Granada que en esta edición tienen como tema “Estudios Estratégicos e Historia Militar. Una mirada al pasado para entender el presente”. La finalidad de las Jornadas consiste en extraer lecciones de interés a partir del estudio de casos pretéritos, más o menos lejanos en el tiempo, con el objetivo de analizar la realidad internacional, los conflictos y las operaciones militares de nuestros días. Las Jornadas tienen estructura de Congreso.
Ahí va el enlace para los interesados en participar. La veterinaria en general y la militar tiene mucho que decir.
No olvidemos nuestra presencia en Filipinas (Matadero de Manila junto a los Lanceros de Luzón). La creación de Escuelas agrarias, mejora caballar y labor ateneística en Puerto Rico. Las guerras africanas con la lucha contra las enfermedades infectocontagiosas, parasitarias y saneamiento de la cabaña de las kabilas. Guerra Civil española con el saneamiento de los campos de batalla. La veterinaria militar en el frente del Este en Stalingrado con las nuevas organizaciones y estructuras veterinarias. Las actuales operaciones internacionales con la seguridad alimentaria, control integral de plagas y control e higiene medioambiental. La colaboración en la defensa, agresión y seguridad biológica frente al terrorismo. La participación en operaciones “partnership” para ayuda a terceros países y las más recientes operaciones CIMIC con participación veterinaria cívico militar para ayuda a países del medio y extremo oriente con respecto a sus cabañas ganaderas. Veterinaria para la Paz y el Desarrollo bien pudiera ser un título de una comunicación. Podría seguir citando muchas más áreas en las que las Ciencias Veterinarias tienen muchas cosas que aportar a la Defensa Nacional y sobre todo de lecciones aprendidas de nuestro pasado histórico.
Información del Dr. Caparrós