El trabajo recién publicado por los miembros del CSIC Jose María Gómez y Miguel Verdú “Network theory may explain the vulnerability of medieval human settlements to the Black Death pandemic” en Scientific Reports pone de manifiesto cómo las redes de comercio y de peregrinación, entre ellas el Camino de Santiago, fueron determinantes en el avance y difusión de la Peste Negra en la Europa medieval.
A través de un magnifico análisis, se ha establecido un modelo matemático mediante el cual se determina el comportamiento de la enfermedad y difusión de la misma entre las diferentes ciudades europeas, estableciendo cuales fueron las rutas que ayudaron a la diseminación de la enfermedad.
Las conclusiones de los compañeros del CSIC, no hacen más que reforzar la idea que ya postulaba D. Miguel Cordero, y de la cual hacíamos constar en 2008 (http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2008/12/18/peste-entro-galicia-traves-camino/00031229586748816699948.htm). En el capítulo “Enfermidades no Camiño de Santiago” que D. Miguel escribió en el libro “Os animais domésticos na Historia de Galicia” ya consideraba al Camino de Santiago como principal vector de entrada y difusor de enfermedades tanto humanas como de animales en nuestro medievo.
Apertas dende o Finis Terrae
Para más información:
http://www.gciencia.com/historias-gc/peste-negra-tamen-chegou-galicia-polo-camino-de-santiago/
Cortesía del Dr. Conde Gómez
Estoy de acuerdo con Diego, es para estar orgullosos.
Y para seguir apoyando el tema de la peste negra os paso un enlace para descargar un libro al respecto (que parece estar de moda), por capítulos, para el que lo encuentre interesante. es de la Universidad de Michigan.
Moitas gracias Doutor Conde.
http://scholarworks.wmich.edu/medieval_globe/1/