Gustavo Dudamel, Barquisimeto, La Escuela Española de Equitación y el caballo lipizano unidos por el concierto de año nuevo 2017
Un año más asisto por televisión al concierto de año nuevo retransmitido por Radio Televisión Española. A pesar de algunas críticas puntillosas, propias de críticos de lupa gruesa, el concierto desde Viena, bajo la dirección del venezolano Gustavo Dudamel Ramírez (Barquisimeto 1981), me ha parecido excelente. La organización, las imágenes y los comentarios de José Luis Pérez de Arteaga estuvieron a la altura casi de la Matrícula de Honor. Disfruté una barbaridad. Pero el clímax llegó con el vals de «Los Extravagantes». Me explico:
La música ha unido a un venezolano (de Barquisimeto), a una institución docente (como es la Escuela Española de Equitación) y a una raza de caballos como el lipizano. Entre los valses destacó, por primera vez, el vals «Los extravagantes», compuesto en 1858 por Johann Strauss hijo, donde la realización de Michael Beyer mostró atractivos planos de los famosos y hermosos caballos de raza lipizana que forman parte de la prestigiosa Escuela Española de Equitación. Merece la pena disfrutar este vals y ver el excelente reportaje que nos ofreció la Televisión Austríaca de los caballos en su medio natural en el modélico centro de entrenamiento de Heldenberg y en la Escuela Española de Equitación. Todo un lujo para el equipo veterinario que mantiene la salud de esta bella raza.
Cortesía del Dr. Caparrós
Noticia dedicada al Dr. Naudy Trujillo Mascia, Profesor de la Universidad de Barquisimeto, Estado de Lara, Venezuela, de donde es su compatriota el director y compositor Gustavo Dudamel.
Está usted en plena forma Dr. Caparrós. Ha empezado el año tal y como lo acabó, ojo y oído avizor.
Adelante Amigo Luis.
Un abrazo.
Ángel Salvador.
Y un saludo a Naudy.
A la atención del Dr. Salvador Velasco.
Apreciado Ángel, te agradezco tus amables palabras por venir de una persona que demuestra, una y otra vez, tener “feeling” acreditado. Siempre debemos recordar que un universitario (con mayúsculas) se eleva y sublima sobre su propia profesión.
Un abrazo.
LUIS
Abundando en la retransmisión del citado concierto, los venezolanos no pudieron disfrutarlo en directo porque no podían abonar la cuota de “enganche”, pero tendrán la oportunidad de hacerlo este fin de semana en diferido mediante youtube y comprobar la extraordinaria capacidad del paisano de Naudy.
Agradecido por el recuerdo, la mención y los saludos!!!
Ciertamente este talentoso, controversial y polémico paisano ha puesto a Nueva Segovia de Barquisimeto, nuestra ciudad, en la boca de muchisima gente alrededor del mundo.
Es un vocablo indigena, originalmente sonaba algo como Variquicemeto, que significa “rio de aguas color ceniza” por el curso de agua vecino.
Barquisimeto es la sede de la segunda facultad de medicina veterinaria creada en Venezuela, de donde honrosamente egresé y trabajo.
Saludos y abrazos desde ultramar.