No, no pretendemos tirar abajo el argumento de la afamada película de Howard Hawks, en el que la icónica Marilyn Monroe hace gala del estereotipo facilón. Nos referimos al artículo recientemente publicado en la revista de acceso abierto Scientific Reports “Spotted phenotypes in horses lost attractiveness in the Middle Ages” en el que participa el arqueozoólogo español de la UAM, Arturo Morales Muñiz, que comienza a ser un habitual en nuestra página (Los vikingos «enseñaron» una nueva forma de caminar a los caballos durante la Edad Media).
Los resultados de esta investigación, ponen de manifiesto como los caballos con capas manchadas eran más comunes desde el inicio de la domesticación hasta el final del Imperio Romano, tendiendo hacia capas de colores sólidos, especialmente la castaña que dominó durante la Edad Media.
Hay diferentes teorías y razones que buscan explicar este cambio, las cuales van desde el simbolismo religioso hasta cuestiones prácticas desde el punto de vista militar, al ser los caballos moteados un objetivo más fácil que los sólidos.
Los autores consideran este estudio el más completo hasta la fecha, al abordar los cambios históricos en un carácter fenotípico en los animales domésticos antiguos. Sus hallazgos tienen implicaciones importantes sobre el origen y el desarrollo de los caballos modernos. De la misma manera que actualmente, en la antigüedad la selección de las razas estaban condicionadas no sólo por su rendimiento y uso productivo, sino también por su aspecto visual, buscando los parámetros que se consideraban atractivos para la época.
Para saber más:
Wutke, S., Benecke, N., Sandoval-Castellanos, E., Döhle, H.-J., Friederich, S., Gonzalez, J., … Ludwig, A. (2016). Spotted phenotypes in horses lost attractiveness in the Middle Ages. Scientific Reports, 6. https://doi.org/10.1038/srep38548
Coat colours and mitochondrial lineages of ancient horses to document domestication. Tesis doctoral del Dr. Michael Cieslak, otorgado por la Universidad Libre de Berlín en 2012
Apertas dende o Finis Terrae
Diego Conde