El Instituto de Estudios Riojanos publicó, a finales de julio de 2015, un interesante estudio sobre “Las enfermedades transmisibles en Logroño durante la revolución científica de finales del siglo XIX”. ISBN: 978-84-9960-083-3
Las epidemias trajeron un lado bueno, el de la capacidad de reacción de los científicos para combatirlas, el de la mejora de los medios para prevenirlas, el de la estructuración y vertebración de las profesiones sanitarias para organizarse mejor, entre las que se encontraba la Veterinaria. Los veterinarios de finales del siglo XIX luchan contra las enfermedades epidémicas de los ganados, y las enfermedades zoonóticas están en el punto de mira de veterinarios y médicos. Por otro lado la lucha contra la terrible hidrofobia atrae la atención, no solo de los médicos, sino muy principalmente la de los veterinarios.
Este libro, que gira en torno a la Salud Pública, señala (casi sin pretenderlo) a los veterinarios como una de las profesiones llamadas a ser uno de los brazos armados de la salud pública y de la medicina preventiva humana y animal.
Adjunto índice por si es de interés para nuestro amigos estudiosos de la historia veterinaria.
Cortesía del Dr. Caparrós