Desde hace algunos años pertenezco a Academia.edu, una red social de y para investigadores de cualquier campo, creada en 2008 por Richard Price con la finalidad de conocer el trabajo de miles de investigadores de todo el mundo, compartir sus trabajos de todo tipo a través del perfil de cada uno, mejorando la visualización del trabajo personal y favoreciendo la búsqueda y hallazgo de textos gratuitos para una finalidad investigadora.
Se puede obtener más información en el siguiente enlace: ENLACE
Pero en todo caso os animo a participar compartiendo vuestros trabajos en dicha red y beneficiandoos de la montaña de trabajos que allí podéis encontrar referidos a la historia de ciencia, de la medicina y por supuesto de la historia de la veterinaria que entre todos debemos aumentar.
Os dejo el enlace a mi perfil para que os hagais una idea:
Miguel Ángel Vives: enlace
Diego Conde Gómez: enlace
Apreciado Miguel Ángel:
Te agradezco que hayas publicitado esta red social de investigadores. Los veterinarios, y muy particularmente los historiadores de las ciencias veterinarias tenemos que estar en vanguardia.
Por cierto, me has aclarado, gracias a estas líneas, varios asuntos. Te doy las gracias.
Esto se llama “compartir información” entre los amigos de esta página.
Te mando un abrazo.
Dr. Caparrós
Hola Miguel Ángel,
Una de las cosas que más me gustan de Academia.edu es el excelente posicionamiento que tiene en Google y la gran visibilidad que alcanzan los documentos colgados ahí, ya que prácticamente siempre que buscas un artículo científico, esta red social aparece entre los primeros resultados. 😉
Otra red social científica que vale mucho la pena es ResearchGate. ¿También tienes perfil ahí?
Aprovecho la ocasión para invitarte a echar un vistazo a la charla con el Dr. Nacho Redondo sobre el uso de Facebook como herramienta de difusión científica en la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria:
http://socialmediaeninvestigacion.com/uso-facebook-difusion-cientifica-seaav/
Muchas gracias por el enlace a mi blog.
¡Un saludo!
Hola Lydia, aunque involuntariamente también tengo perfil en ResearchGate pero me gusta mucho menos, por eso prefiero recomendar Academia.edu. Me parece mucho más práctico.
Y gracias a ti por tu brillante e instructivo blog.
Saludos.