“PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LAS CELEBRACIONES PATRONALES EN EL COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE BADAJOZ”
Como lo prometido es deuda, ahí va un pequeño corto de prensa para compartir con vosotros.
El pasado día 25 de julio se presentó en el Salón de Actos de la magnífica sede colegial del Colegio el libro “Las celebraciones patronales en el Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz”. Sus autores han sido los Dres. Rafael Calero padre e hijo.
El libro, editado por el Colegio y la colaboración del Consejo General de Colegios Veterinarios de España y PSN, consta de 106 páginas en la que los autores lo han dividido la obra en ocho apartados más la bibliografía y dos anexos donde se recogen los recortes de prensa y los diferentes programas de los actos realizados hasta el año 2015.
Los autores realizan una introducción histórica de los antecedentes del ejercicio de la medicina animal para pasar a estudiar los diferentes patronos bajo los que estuvo la profesión en sus modalidades de cofradías, gremios y colegios. San Eloy, San Antón y San Francisco de Asís son los protagonistas y muy especialmente el último al que le dedica especial atención.
Gracias a Francisco de Asís los autores van desgranando los actos patronales celebrados por el colegio pacense, así como el nombramiento de colegiados de honor, los premios de fin de carrera, las nuevas promociones de colegiados, los honores y distinciones a colegiados y autoridades profesionales y finalizan con las descripción de las actividades lúdicas realizadas.
El prólogo lo realiza el Dr. Sánchez Murillo, presidente de la corporación. A lo largo de su lectura transmite al lector el interés que tiene el Colegio por preservar su patrimonio histórico artístico y por potenciar el conocimiento de la historia de las ciencias veterinarias para lo cual tiene en proyecto la creación de un museo de la historia profesional similar al organizado por el Colegio almeriense de reciente inauguración.
Confieso que no conocía la sede colegial y os digo que quedé sorprendido, muy favorablemente, por el empaque del edificio tan señorial que posee al que puedo calificar de palacio más que de gran casona señorial.
Personalmente felicito desde la página de los amigos de la historia al presidente y muy particularmente a los autores por el trabajo realizado. Por cierto, la biblioteca colegial es acogedora y está muy bien nutrida de libros, documentos y libros de interés histórico que, a buen seguro, servirán de base para tesinas y alguna tesis doctoral.
Ahí van unas fotos como recuerdo del acto. Cortesía Dr. Caparrós
Dres. Calero, Caparrós, Sánchez Murillo y Cabezas García, Director general de Agricultura y Ganadería de la Junta
El Dr. Calero Carretero durante un momento de su intervención
Rodeado de figuras históricas. D. Abelardo Gallego; D. Dalmacio García Izcara y D. Santiago Ramón y Cajal